Descripción del curso

Este curso interactivo está dirigido a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en técnicas especializadas de terapia manual para mejorar significativamente la calidad del movimiento en pacientes con afecciones neurológicas como ictus y lesiones cerebrales traumáticas. Se hace hincapié en las aplicaciones prácticas combinadas con un profundo conocimiento especializado.

Fechas de los cursos
  • Curso no: 2025-9

  • Manera: Curso para móviles

  • Conferenciante: Sandra Pirkfellner

  • Fecha de inicio: 01.03.2026
  • Duración: 2 días

  • Horarios: 9:00-17:00 Reloj

¿Dónde tiene lugar el curso?
  • Práctica/institución: Centro Fisio de Formación Continua de Viena

  • Ubicación: Mariannengasse 14/TOP 1+2, Viena, Austria

Eine Person, die Zwangsübungen macht, drückt die Hand einer anderen Person auf einen gelb gemusterten Tisch.
Eine Person, die Zwangsübungen macht, drückt die Hand einer anderen Person auf einen gelb gemusterten Tisch.

Al finalizar con éxito el curso, los participantes serán capaces de

  • Recuerda y enumera los principios básicos de la terapia manual para los trastornos neurológicos.
  • Comprender y describir la base fisiopatológica de la hipertonía y la espasticidad y sus efectos sobre la calidad del movimiento.
  • Analizar y evaluar las restricciones de movimiento en los pacientes para derivar enfoques terapéuticos individuales.
  • Realización y adaptación de técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad en pacientes neurológicos.
  • Introducción a la terapia manual de los trastornos neurológicos.
  • Estudio en profundidad de la anatomía y la fisiopatología de la espasticidad y la hipertonía.
  • Técnicas prácticas de movilización de articulaciones y tejidos blandos.
  • Promover la automovilización y la autoeficacia de los pacientes mediante ejercicios guiados.

El curso hace especial hincapié en la aplicación práctica. Mediante una combinación de breves conferencias y ejercicios prácticos intensivos basados en la aplicación directa con un compañero, los participantes reconocen que las restricciones de movimiento son un fenómeno muy extendido. Esta experiencia promueve una comprensión profunda de los retos individuales del paciente y apoya el desarrollo de enfoques terapéuticos personalizados.

Pueden optar fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales que hayan completado una formación profesional.