Inicio2025-07-08T09:27:10+02:00

Asociación Internacional de Especialistas de Uso Forzado

Nuestra asociación reúne a especialistas internacionales en uso forzado, formados según el concepto de Jan Utley y Susan Woll.

Teilnehmer eines Zwangsnutzungsverband-Workshops in einem hellen, modernen Raum mit Tischen.
Zwei maskierte Männer, einer führt den anderen durch den erzwungenen Einsatz einer Kamera im Innenbereich.
Nuestros servicios

Aprende valiosos conocimientos cómodamente en línea o in situ.

Encuentra a los expertos adecuados para tus necesidades individuales.

Ofertas exclusivas y valiosas oportunidades de establecer contactos.

Información actualizada y perspectivas apasionantes del sector.

Sobre la asociación

IFUSA se fundó en abril de 2012. La asociación actúa como organismo protector de la calidad de la formación y la certificación de los Especialistas en Uso Forzado. La asociación tiene la tarea de dar a conocer este concepto a través de los terapeutas certificados por IFUSA. Con la asociación, los miembros quieren garantizar los estándares definidos de IFUSA. Los resultados de la investigación científica actual deben integrarse adecuadamente en el concepto.

IFUSA es el punto de contacto para centros de formación, organismos de financiación, participantes en cursos, proveedores de servicios y partes interesadas.

Terapia de uso forzado según Utley/Woll

La Terapia de Uso Forzado según Utley/Woll es un concepto de tratamiento para terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas en neurorrehabilitación.

Se combinan principios y conceptos, lo que da lugar a un tratamiento intensivo y repetitivo de tareas y contextos específicos.

Vier maskierte Frauen benutzen einen Einkaufswagen für die Zwangsverbandtherapie im Innenbereich.
Trainingsgeräte und Zwangsübungsgeräte in einem Fitnessstudio mit Trampolin und Balancebällen.

Busca un terapeuta

Cursos y seminarios web

Profundiza tus conocimientos con cursos de formación práctica y formatos de aprendizaje digital.

Noticias, actos y seminarios web actuales

Webinar el 19/03/2025

Noticias|

Profundiza en tus conocimientos con ideas prácticas sobre la terapia de uso forzado. Aprende técnicas probadas y los últimos descubrimientos [...]

Preguntas más frecuentes

¿Qué distingue a la Terapia de Uso Forzado según Utley/Woll de otros conceptos de tratamiento como Bobath?2025-03-15T05:11:27+01:00

Entre la variedad de enfoques terapéuticos, la Terapia de Uso Forzado según Utley/Woll destaca por su combinación única de principios probados y aplicaciones innovadoras. Este método se basa en conceptos establecidos, como el concepto Bobath y la Terapia de Movimiento Inducido por Restricciones (CIMT) de Edward Taub. En el transcurso del proyecto, otros principios importantes como formación integrada específica para la tarea y el contexto.

¿Cuáles son los requisitos para afiliarse?2025-03-15T05:09:37+01:00

Tras la participación en el primer curso, se puede solicitar la afiliación activa a IFUSA. También es posible la afiliación pasiva sin ningún requisito. Está a disposición de amigos, patrocinadores e interesados.

¿Qué ventajas pueden esperar los miembros de IFUSA?2025-03-15T05:10:52+01:00
  1. Estrecho intercambio profesional e interdisciplinar
  2. Cursos de formación y seminarios web gratuitos
  3. Información continua y ofertas de formación continua y cursos avanzados
  4. Actualizaciones periódicas sobre los últimos descubrimientos científicos en neurorrehabilitación
  5. Búsqueda de colegas/terapeutas en Suiza, Austria y Alemania
  6. Reunión anual/junta general anual
¿Qué cursos aparecen en la lista?2025-03-15T05:10:16+01:00

En puedes encontrar nuestros cursos y webinars

¿Qué cuadros clínicos y síntomas puedo tratar con el concepto?2025-03-15T05:11:04+01:00

El concepto ayuda a los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas a tratar a los pacientes neurológicos con trastornos motores de forma eficaz y sostenible, con el fin de conseguir objetivos funcionales para la vida diaria, el autocuidado y la participación.

¿Puedo reservar con IFUSA?2025-03-15T05:10:27+01:00

No, pero es posible reservar a través de los enlaces facilitados. IFUSA proporciona información sobre las ofertas.

¿Por qué debo afiliarme?2025-03-15T05:08:00+01:00

La afiliación a IFUSA permite:

  • Intercambio profesional y red de expertos
  • Participación gratuita en los cursos online de la Academia
  • Intercambio en grupos de trabajo
  • Reuniones anuales de la asociación con programas de formación combinados
  • Posibilidad de participación activa
¿Por qué la terapia de uso forzado según Utley/Woll?2025-03-15T05:11:15+01:00

La Terapia de Uso Forzado se basa en la premisa de que puede inducirse un cambio neuroplástico significativo mediante el uso específico e intensivo de los segmentos corporales afectados. Este método combina principios de tratamiento basados en pruebas con un profundo conocimiento de las secuencias de movimiento normales, así como de los principios biomecánicos y cinemáticos. Esto permite a nuestros terapeutas analizar con precisión las desviaciones del movimiento y crear planes de tratamiento a medida. De este modo, se recupera el control motor funcional y mensurable con el cliente.

¿Cuánto cuesta la afiliación?2025-03-15T05:09:06+01:00

Miembro activo: 90 CHF/año
Miembro pasivo: 50 CHF/año

Si te inscribes antes del 30.06. se adeuda el importe anual completo del año en curso. Para inscripciones posteriores al 30.06. se renuncia a la mitad de la cotización del año en curso.

¿Para qué sirve la asociación?2025-03-15T05:08:16+01:00

Calidad e innovación en la terapia de uso forzado

¿Qué significa IFUSA?2025-03-15T05:08:45+01:00

AsociaciónInternacional deTerapeutas de Uso Forzado

Es la asociación internacional de terapeutas de uso forzado que han sido formados según el concepto de Utley y Woll.

¿Cuándo se fundó la asociación?2025-03-15T05:09:27+01:00

La asociación se fundó en 2012. La formaron especialistas internacionales en uso forzado formados por Susan Woll y Jan Utley, todos ellos terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas. El propósito original en aquel momento era garantizar la calidad y la difusión informal del concepto. A lo largo de los años, la asociación se ha ido abriendo a su estatus actual y seguirá adaptándose a las necesidades actuales de sus miembros en el futuro. La garantía y la gestión de la calidad seguirán teniendo la máxima prioridad.

Go to Top